
Activista Deiby Martínez advierte: la cédula canina digital debe garantizar protección y no ser solo un registro
26/08/2025
Activista Deiby Martínez celebra fallo histórico de la Corte Constitucional que reafirma a los animales como seres sintientes
01/09/2025Neiva, agosto de 2025.
La Fundación Protección Canina Mundial informa a la opinión pública nacional e internacional que la Corte Constitucional de Colombia ha decidido seleccionar para revisión la acción de tutela interpuesta por el activista y defensor de los derechos animales Deiby Martínez Cortés contra la empresa SOLLA S.A., en el marco de un proceso judicial por el acceso a la información sobre la calidad y seguridad de los alimentos para perros en Colombia.
Un hecho excepcional
En la Sala de Selección No. 7 de julio de 2025, la Corte Constitucional estudió 72.899 tutelas radicadas en el país. De ese total, apenas 32 casos fueron escogidos para revisión, atendiendo a criterios de urgencia y relevancia constitucional.
El expediente T-11.237.078 (Deiby Martínez Cortés vs SOLLA S.A.) fue uno de los seleccionados, bajo dos criterios principales:
• Objetivo: Se trata de un asunto novedoso que exige pronunciamiento sobre una línea jurisprudencial aún no definida.
• Subjetivo: Urgencia en la protección de derechos fundamentales como el derecho de petición, el acceso a la información, la salud pública y la protección de los animales como seres sintientes.
Significado histórico
La selección de este caso abre la posibilidad de que la Corte Constitucional emita una sentencia con impacto nacional, que siente jurisprudencia en temas de:
• Transparencia de la industria de alimentos para animales.
• Derecho a la información veraz y completa en productos de consumo masivo.
• Protección de los animales como sujetos de especial amparo constitucional.
Declaración del activista
“Este no es un triunfo personal, sino un paso histórico en defensa de millones de perros y familias colombianas. La Corte Constitucional ha reconocido que aquí hay un asunto de trascendencia nacional. Vamos a demostrar que el derecho a la información y la salud de los seres sintientes está por encima del secreto empresarial”, afirmó Deiby Martínez Cortés.
Próximos pasos
El caso ha sido asignado a la Sala Quinta de Revisión, presidida por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, quien junto con su sala analizará de fondo el expediente.
Sobre la Fundación Protección Canina Mundial
Organización sin ánimo de lucro dedicada a la protección, rescate y bienestar de los perros en Colombia. Lidera procesos jurídicos, sociales y comunitarios en favor de la transparencia en la industria de alimentos para animales y la defensa de los animales como seres sintientes.
Contacto de prensa:
Correo: proteccioncaninamundialong@gmail.com
Teléfono: +57 314 244 2145
¿Por qué llegamos hasta la Corte Constitucional?
La Fundación Protección Canina Mundial, en cabeza de Deiby Martínez Cortés, acudió a la justicia luego de que la empresa SOLLA S.A. negara reiteradamente responder un derecho de petición radicado el 11 de marzo de 2025, en el cual se solicitaba información clara y precisa sobre cinco puntos fundamentales:
1. Composición y balance nutricional de los productos para perros, incluyendo la veracidad de la información publicada en sus empaques.
2. Control de calidad y seguridad alimentaria, con énfasis en el manejo de micotoxinas, bacterias y patógenos que pueden afectar la salud de los animales.
3. Aspectos regulatorios y licencias, relacionados con el cumplimiento de la normatividad del INVIMA y demás autoridades de vigilancia.
4. Aspectos contables y tributarios, que garanticen transparencia en los procesos de producción y comercialización.
5. Quejas, denuncias y procesos legales, asociados a posibles afectaciones en la salud de los animales o reclamos de los consumidores.
Al no obtener respuesta dentro de los plazos legales, se interpuso una acción de tutela para proteger el derecho fundamental de petición, la cual fue fallada a favor del accionante, ordenando a SOLLA S.A. entregar la información solicitada en un plazo máximo de 48 horas.
Posteriormente, la empresa incumplió la orden judicial, lo que llevó a la Fundación a promover un incidente de desacato y a presentar nuevas tutelas, que dieron lugar a decisiones judiciales contradictorias: mientras un juez reconoció la violación al derecho de petición, otros jueces negaron pretensiones similares en procesos posteriores.
Esta divergencia de fallos generó una clara inseguridad jurídica, lo que hizo aún más urgente que la Corte Constitucional interviniera para unificar criterios y resolver de fondo un asunto de trascendencia nacional.
Hoy, con la selección oficial de la tutela para revisión, la Corte reconoce que este no es un caso aislado, sino un asunto de impacto constitucional y social, que involucra la salud pública, la protección animal y el derecho a la información de millones de hogares colombianos que tienen perros en sus familias.




