Constitución Política de Colombia (1991)
Artículo 79: Derecho a gozar de un ambiente sano.
Artículo 80: Protección de la diversidad e integridad del ambiente.
Artículo 95: Deber de proteger los recursos naturales y culturales.
Artículo 80: Protección de la diversidad e integridad del ambiente.
Artículo 95: Deber de proteger los recursos naturales y culturales.
Ley 84 de 1989 (Estatuto Nacional de Protección de los Animales)
Primer marco normativo grande de protección animal en Colombia.
Define el maltrato animal y sanciona conductas de crueldad.
Define el maltrato animal y sanciona conductas de crueldad.
Ley 1774 de 2016 (Reforma Penal sobre Maltrato Animal)
Reconoce a los animales como “seres sintientes”.
Penaliza el maltrato animal con sanciones penales.
Artículo 1: Reconocimiento constitucional de la protección animal.
Penaliza el maltrato animal con sanciones penales.
Artículo 1: Reconocimiento constitucional de la protección animal.
Ley 2054 de 2020 (Bienestar Animal como Interés Público)
Declara de interés público la protección del bienestar animal.
Refuerza la política pública de protección animal.
Refuerza la política pública de protección animal.
Ley 1801 de 2016 (Código Nacional de Policía y Convivencia)
Artículo 117: Normas sobre protección y bienestar de los animales.
Faculta a la Policía para actuar frente al maltrato o abandono de animales.
Faculta a la Policía para actuar frente al maltrato o abandono de animales.
Ley 1778 de 2016 (Responsabilidad de Personas Jurídicas en Colombia)
Aunque no es específica de animales, permite sancionar empresas que afecten derechos colectivos como la salud pública (relevante si se afecta la alimentación animal).
Ley 1712 de 2014 (Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional)
Obliga a empresas que manejan productos de consumo masivo a divulgar información relevante.
Aplica a alimentos para mascotas en materia de calidad y sanidad.
Aplica a alimentos para mascotas en materia de calidad y sanidad.
Decreto 780 de 2016 (Decreto Único Reglamentario del Sector Salud)
Regula programas de vacunación y protección sanitaria de animales.
Reglamenta la vigilancia epidemiológica en animales.
Reglamenta la vigilancia epidemiológica en animales.
Decreto 2257 de 1986 (Reglamentación Sanitaria de Alimentos para Animales)
Normas sobre producción, control de calidad y registro de alimentos para animales.
Registro ICA para alimentos balanceados (aplicable a productos como Nutrecan, etc.)
Registro ICA para alimentos balanceados (aplicable a productos como Nutrecan, etc.)
Decreto 2257 de 1986 (Reglamentación Sanitaria de Alimentos para Animales)
Normas sobre producción, control de calidad y registro de alimentos para animales.
Registro ICA para alimentos balanceados (aplicable a productos como Nutrecan, etc.)
Registro ICA para alimentos balanceados (aplicable a productos como Nutrecan, etc.)
Código de Comercio Colombiano
Régimen de responsabilidad sobre calidad e idoneidad de productos ofrecidos al público, incluidos los alimentos para mascotas.
Sentencia C-666 de 2010 – Corte Constitucional
Reconoce que el medio ambiente incluye protección a los animales como parte de los ecosistemas.
Sentencia C-045 de 2019 – Corte Constitucional
Reafirma el estatus jurídico de los animales como “seres sintientes”.
Sentencia T-095 de 2021 – Corte Constitucional
Ordena garantizar transparencia en la industria de alimentos para mascotas por impacto en el bienestar animal.
Sentencia SU-016 de 2021 – Corte Constitucional
Refuerza el acceso a la información pública frente a productos de consumo masivo.
Sentencia C-264 de 2016 – Corte Constitucional
Se limita el secreto industrial en casos que comprometen salud pública o bienestar animal.
Sentencia SU-172 de 2020 – Corte Constitucional
Obliga a dar información suficiente y veraz sobre bienes de consumo masivo, incluidos productos animales.
Declaración Universal de los Derechos del Animal (UNESCO, 1978)
Reconoce a los animales el derecho a la vida, a la libertad y a no ser sometidos a tratos crueles.
Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José, 1969)
Aunque protege principalmente a humanos, su interpretación moderna amplía la protección hacia entornos que afectan la vida digna (incluidos vínculos afectivos humanos-animales).
Principios de Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos (2011)
Responsabilidad de empresas de respetar derechos humanos y colectivos, lo cual abarca proteger la salud pública asociada a productos de consumo, incluyendo alimentos para mascotas.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (Agenda 2030 de la ONU)
ODS 12: Producción y consumo responsables.
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres (incluyendo protección de la fauna doméstica y silvestre).
ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres (incluyendo protección de la fauna doméstica y silvestre).
Informe Mundial de Bienestar Animal – World Animal Protection (WAP)
Define estándares globales de bienestar para animales de compañía.
Código Sanitario para los Animales Terrestres – OIE (Organización Mundial de Sanidad Animal)
Normas técnicas internacionales sobre bienestar y salud de animales domésticos.
Decreto 2591 de 1991 (Reglamentario de la Acción de Tutela en Colombia)
Regula la protección inmediata de derechos fundamentales, incluyendo el derecho de petición sobre temas de bienestar animal.
Resolución ICA 1056 de 1996
Regula requisitos sanitarios para la producción de alimentos para animales.
Ley 207 de 2024
Llamada Ley Ángel, tiene por objeto fortalecer la lucha contra el maltrato animal, mediante acciones que garanticen la investigación y sanción de la violencia contra los animales en los procesos penales y sancionatorios policivos, y ayudar a prevenir estas conductas mediante acciones de sensibilización ciudadana.
